Otro recurso muy útil que he encontrado en el blog Reciclando en la escuela es la idea de reutilizar bandejas de plástico de fiambre y otros alimentos para escribir las letras del abecedario con un rotulador permanente. Al ser la base de plástico, los alumn@s pueden repasar las letras con un rotulador de Vileda y borrarlo con un trapito. Es una idea genial para trabajar la lectoescritura en infantil y primer ciclo de Primaria. Os dejo las imágenes:
Mostrando entradas con la etiqueta prleng. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prleng. Mostrar todas las entradas
3/14/2013
3/01/2013
[+/-] |
Comprensión lectora con prensa |
He encontrado en Vivencias especiales otro material interesante para trabajar la comprensión lectora a través de noticias de prensa. Me han gustado mucho estas fichas porque presentan noticias actuales y ya están preparaditas para imprimir y realizar, pero la verdad es que se podrían crear muchos recursos a través de la prensa (libros de noticias, coloquios, debates...).
Os dejo aquí los dos materiales que he encontrado. Espero que os resulte de utilidad:
Os dejo aquí los dos materiales que he encontrado. Espero que os resulte de utilidad:
[+/-] |
El lenguaje en esquemas |
Hoy, navegando un ratito por la web, he encontrado en el blog Vivencias especiales una serie de esquemas gráficos colgados en Scribd para trabajar el lenguaje. Son recursos muy útiles para los maestros de Primaria. Os escribo qué contenidos se trabajan junto a cada página de Slideshare para que los descarguéis. Espero que os sirva de ayuda:
El abecedario
Tipos de palabras: llanas, agudas y esdrújulas
Los sustantivos o nombres
Género y número
Palabras: familias y campos semánticos
Palabras: compuestas y derivadas
Palabras: prefijos y sufijos
2/09/2013
[+/-] |
Cuentos interactivos con valores |
Hoy os traigo una excelente página web que reúne varios cuentos interactivos con valores y enseñanzas sociales. Son excelentes para trabajar en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Algunos de estos cuentos trabajan el miedo, la generosidad, el amor...
En ellos, los niños tienen un papel fundamental, pues pueden decidir el curso de la historia, o ayudar al protagonista del cuento. Os invito a que visitéis la página y me dejéis en los comentarios vuestra opinión.
1/27/2011
[+/-] |
Enlaces de literatura: Blogs literarios |
Les dejo aquí la dirección de otra página web infantil de literatura. También pueden colaborar enviando sus cuentos, poesías, vídeos... a la dirección sara-lopezmoreno@hotmail.com.
Y si les gusta la literatura, seguro que les gustará el blog literario personal de la autora, cuyo título es Diario de una aprendiz de escritora.
9/22/2010
[+/-] |
Programa de desarrollo de las habilidades básicas |
Ideales para aplicar en educación infantil, en primaria y en educación especial.
En palabras del autor:
Todos aquellos que hemos trabajado alguna vez con alumnos/as de primer ciclo de E. Primaria y alumnos/as que presentan necesidades educativas especiales sabemos que sin una buena base perceptiva no hay éxito en la lecto-escritura.
Aquí presentamos un material que pretende ayudar a desarrollar cada una de las áreas perceptivas que se encuentran implicadas en el proceso lector, en la adquisición del concepto de número y en la asimilación del mecanismo del cálculo básico.
Esperamos que tanto el profesorado de las aulas ordinarias como el profesorado de Apoyo a la Integración y de las Aulas Específicas de Educación Especial lo encuentren de utilidad.
ESTE ENLACE NO ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO. ESTOY BUSCANDO UN NUEVO ENLACE VÁLIDO. SIENTO LAS MOLESTIAS.
3/03/2010
[+/-] |
300 fábulas de Esopo (pdf) |
Estas fábulas fueron recreadas en verso por el poeta griego Babrio aproximadamente en el siglo II a.C.
El poeta romano Fedro las reescribió en latín en el siglo primero de la era cristiana.
Las fábulas que conocemos hoy en día, son versiones que han sido reeditadas varias veces para adecuarlas al mundo actual.
Desconocer la obra de Esopo, es estar fuera de este mundo, ya que estas moralejas son tan famosas como la Biblia.
Este paquete comprende las 300 fábulas más conocidas de Esopo, y están compiladas en un formato fácil de digerir, en PDF, para que lo leas donde quieras y lo compartas con todos tus amigos.
El poeta romano Fedro las reescribió en latín en el siglo primero de la era cristiana.
Las fábulas que conocemos hoy en día, son versiones que han sido reeditadas varias veces para adecuarlas al mundo actual.
Desconocer la obra de Esopo, es estar fuera de este mundo, ya que estas moralejas son tan famosas como la Biblia.
Este paquete comprende las 300 fábulas más conocidas de Esopo, y están compiladas en un formato fácil de digerir, en PDF, para que lo leas donde quieras y lo compartas con todos tus amigos.
9/06/2009
[+/-] |
Cuentacuentos: El gigante egoísta |
Para entretener a los niños y enseñar la belleza de la literatura.
Si quieres descargar este vídeo a tu escritorio, busca el post "Youtube downloader HD" en mi blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)